“Son ellos quienes pueden tomar las oportunidades y transformarlas en modelo de negocio, lo que es parte de la capacidad de desarrollo que necesitamos con mucha urgencia en Chile y el mundo”, señaló el director de SOFOFA Hub, Alan García, en el marco de la charla que convocó a destacados agentes del medio.
Hoy a las 9:00 hrs, en el marco del programa con SCALE 360° de World Economic Forum (WEF), liderado en Chile por SOFOFA Hub, se realizó el seminario «El emprendimiento como motor de la economía circular», el que reunió a los representantes de las empresas Ecocitex, Reviste, 4F4 y Agrosuper. Ellos compartieron sus visiones de la realidad a nivel país y cómo, desde su área, contribuyen hoy a la sustentabilidad. Además, John Dutton, Head de UpLink, contó la labor que hacen desde esa plataforma digital de colaboración colectiva, siendo un punto de encuentro entre distintos emprendedores, expertos, líderes, innovadores e inversores a nivel global.
En el caso de ECOCITEX, su fundadora y Gerente General, Rosario Hevia, contó cómo su hobby de clasificar ropa infantil durante su embarazo, a principios de 2018, terminó por crear la empresa que hoy elabora hilos destinados a múltiples usos. “Somos el único hilado 100% reciclado del mundo a partir de ropa post consumo, acopiada y reciclada en Chile, sin usar aguas ni tinturas” señaló la empresaria.
En cambio, desde F4F, el Co-Fundador y CEO, Cristián Emhart, contó qué fue lo que motivó la creación de esta empresa, que le da un nuevo destino al reciclaje de residuos orgánicos, gracias a la mosca soldado negro. “Lo hicimos por todo lo que estamos viviendo a nivel global y mundial, en lo que es el cambio climático y en específico en el sistema alimentario, donde hay un desbalance y desequilibrio impactante” dijo mientras comentaba las cifras de la industria de los alimentos en Chile.
También la empresa de revestimientos sostenibles, Reviste, estuvo representada su Co-fundador, Joaquín Cuevas, quien explicó la inspiración detrás de este modelo. “Hace cuatro años leí un documento (…) sobre el futuro de la construcción y ahí me di cuenta de que en Chile se estaba haciendo muy poco y que solo el 34% de los residuos a nivel del mundo y del país, llenan de la construcción” dijo Cuevas.
Además, desde Agrosuper, la Sub-Gerenta de Desarrollo de Productos, Lorena Contreras, contó que actualmente la empresa de alimentos innova con sus envases sostenibles. “El modelo económico y social de producir, consumir y botar, ha llegado a su límite. El mundo está sobregirado en uso de recursos naturales” comentó.
Si te perdiste el seminario, puedes verlo en el siguiente link: