La generadora chilena se convierte en nuevo socio estratégico del Hub de innovación de la SOFOFA, sumando un desafío técnico vinculado a la energía hidroeléctrica, para la próxima convocatoria del programa colaborativo Venture Client SOFOFA Hub y, que tiene entre sus empresas participantes a CMPC, Molymet, SQM y Pucobre.
En el contexto del importante rol que ha jugado la innovación en la transición energética en Chile y a nivel mundial, este martes la empresa de energía Colbún firmó su incorporación como socio estratégico de SOFOFA Hub, corporación sin fines de lucro que tiene como objetivo acelerar la innovación colaborativa y el desarrollo sustentable vinculando a la empresa con el ecosistema de innovación y emprendimiento nacional e internacional. La firma del acuerdo fue encabezada por el CEO de Colbún, Jose Ignacio Escobar, y por Alan García, director ejecutivo de SOFOFA Hub.
“Esta alianza con SOFOFA Hub nos pone muy contentos porque en Colbún estamos convencidos de que la transición energética responsable, sostenible, segura y resiliente requiere mucha innovación. Nos hemos propuesto tomar un rol activo en la transformación de nuestro sector y el Hub es un buen aliado para este objetivo”, sostuvo Jose Ignacio Escobar, CEO de Colbún.
Por su parte, el director ejecutivo de SOFOFA Hub, Alan García, valoró esta incorporación como una oportunidad para apoyar el desarrollo de la industria de generación en Chile junto con una empresa líder del sector que busca contribuir a este ecosistema, potenciando el intercambio de experiencias y promoviendo buenas prácticas entre las empresas participantes. “Desde hace seis años que venimos trabajando con empresas líderes de distintos sectores, comprometidas con la innovación colaborativa como estrategia para aumentar la productividad y mejorar la competitividad en sus negocios. Hoy celebramos el compromiso y entusiasmo de Colbún al sumarse a nuestra misión”, concluyó.
Desde la compañía energética destacaron la oportunidad de poder unirse al programa Venture Client SOFOFA Hub, que busca responder a los desafíos empresariales, vinculando a la industria con el ecosistema de innovación de Chile y el mundo, junto con apoyar el escalamiento de startups tecnológicas.
El desafío con el que Colbún aterriza tiene relación con el concepto de mínimo técnico, vinculado al caudal de agua mínimo con el que pueden operar las turbinas de las centrales hidroeléctricas, en un contexto de menores precipitaciones que ha vivido Chile en los últimos años.
“Uno de nuestros ejes como Compañía es optimizar nuestros activos para responder a los desafíos de un suministro eléctrico seguro en un contexto de transición energética. Reducir el mínimo técnico de las turbinas hidroeléctricas puede ayudar a aumentar el suministro de energía en condiciones de sequía, reduciendo el uso de centrales térmicas. Comenzaremos con Rucúe, central hidroeléctrica en la Región del Biobío, pero si tenemos un resultado positivo la idea es replicarlo después en las demás instalaciones hidroeléctricas. Así podremos turbinar más tiempo las máquinas, con caudales inferiores sin ponerlas en riesgo”, afirmó Diego García, gerente de Innovación de la empresa.