Una economía circular es un enfoque regenerativo de la producción y el consumo, en que los productos y materiales se rediseñan, recuperan y reutilizan para reducir los impactos ambientales. Esta transición podría generar $4.5 billones en producción económica adicional para 2030, pero hoy solo se reutiliza el 9% de los materiales extraídos. “En el fondo, es un asunto de innovación. Necesitamos replantearnos y rediseñar el sistema para aportar nuevas ideas y atraer a emprendedores y nuevas tecnologías”, ha señalado Antonia Gawel, directora de Economía Circular e Innovación del FEM.
A partir de un trabajo y metodología desarrollada por el Programa SCALE 360°, los integrantes del Consejo Asesor, donde se encuentran los socios estratégicos de SOFOFA Hub, están trabajando colaborativamente para identificar oportunidades de simbiosis industrial que permitan en el corto plazo desarrollar proyectos de integración de cadenas de producción en la industria. Los proyectos que surjan de este trabajo serán articulados por SOFOFA Hub, con el objetivo de desarrollar nuevas capacidades, adoptar nuevas tecnologías para ser más eficientes, generar beneficios económicos en toda la cadena productiva y lograr impactos positivos para el medioambiente.
El consejo asesor para la economía circular está liderado por SOFOFA Hub y está conformado por:
Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente; Richard Von Appen, presidente de SOFOFA; John Graell Moore, CEO Molymet; Francisco Ruiz-Tagle, CEO CMPC; Jesús García, CCU; Sebastián Ríos, PuCobre; Petar Ostojic, CEO CIEC; Paolo Pallotti, General Manager ENEL Chile; Gonzalo Muñoz, Chilean COP Champion, CEO Triciclos; Pablo Terrazas, vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Antonia Gawel, directora de Economía Circular e Innovación (FEM).
Alan García, Director Ejecutivo de SOFOFA Hub, asegura que este programa representa una gran oportunidad para conectarnos con quienes están liderando esta transición en el mundo y ofrece una vitrina para mostrar lo que estamos haciendo en Chile.